Todos los que somos propietarios de mascotas o trabajamos con ellas,conocemos lo molestos y lesivos que pueden ser estos parásitos externos.
Por eso, la forma más fácil de reducir las posibilidades de una infestación por garrapatas, pulgas y ácaros es aplicar periódicamente los tratamientos diseñados para prevenirlas.
Aquellos antiparasitarios que entre sus cualidades sea la de mantener una actividad persistente, además, eliminan los posibles parásitos ya presentes y evitan que reaparezcan y sigan contaminando del ambiente del perro.
A la hora de elegir un tratamiento antiparasitario para tu perro, decídete por aquel que mantenga constante su eficacia durante todo el período de tratamiento y ésta no disminuya en las últimas semanas, lo que facilitaría la aparición de brechas de protección.
¿Por qué tratar los parásitos externos?
- Pueden provocar lesiones cutáneas.
- Pueden provocar una respuesta inmunitaria patológica grave, como la dermatitis alérgica a la picadura de pulgas.
- Pueden transmitir otros microorganismos que provocan enfermedades graves. Se pueden transmitir a las personas(por ejemplo, la sarna).
- Contaminan el hogar y el ambiente, causando reinfestaciones al cabo del tiempo.
- Pueden infectar a otras mascotas.
- Pueden interferir en tu relación con tu mascota, ya que afectan a vuestro bienestar.
- Su control forma parte del mantenimiento de la salud de tu perro.
El tratamiento de elección debe ser seguro,cómodo,duradero,inmediato y poseer un amplio espectro de ataque.
Pide más información a tu veterinario sobre el producto más adecuado para tu perro.
«Datos extraídos de la pagina oficial de Zoetis»

#pulgas #cómoeliminarpulgas #tratamientocontralaspulgas#simparica